Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reflexión

Mi regalo para ti: Las 8 publicaciones más populares de mi blog de los últimos 7 años

Imagen
Hoy es un día especial para mí. Hoy es un día en el que cojo mi libreta y anoto todo lo que he aprendido, jodido, arreglado, inspirado, destruido, levantado.... Hoy cumplo 39 años y me siento igual que cuando tenía 20 (aunque con más experiencias acumuladas en la joroba). Durante estos años, lo que he aprendido es ser agradecido. Buena parte se lo debo a mis padres y a mi mujer.

Cuando no vemos lo que realmente importa y la resaca mundialista

Imagen
Un grupo de mujeres palestinas llora durante el funeral de la familia Abu Muamar en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. (EFE) - 20 minutos Tenía pensado este post para la " resaca " del mundial, después de la final. Y no es que me haya puesto a festejar a lo " germano " (si hubiese sido mi selección peruana sí, pero hoy es una utopía) sino que considero que hemos estado muchos pendientes de los goles y jugadores "estrella" y hemos dejado pasar cuestiones que realmente importan. Es una pena que en estos días hayan pasado más cosas de las que hablar.

Una coral de afectados por el tabaco deja una gran enseñanza de los daños ocasionados por ser fumadores

Imagen
Intento no criticar la forma de vida de las personas pues entiendo que la vida de cada uno es sagrada y tienen el derecho de experimentarse , equivocarse y aprender (es así como concibo mi vida también).

No me gusta como se ha organizado el mundial, pero veré el fútbol

Imagen
Está claro que el mundial de fútbol es un evento que más de media humanidad espera con ansias. Personalmente, me considero parte de ese grupo pues me resulta una distracción de todos los quehaceres del día a día.

Discusión célebre de Winston Churchill con Charles de Gaulle

Imagen
Una historia interesante para sonreir ... Cuentan que Winston Churchill discutía con Charles de Gaulle sobre una operación militar , y que al francés le molestaba que Churchill pusiese tanto hincapié en los costes de la operación y el tema financiero, pues no era " rentable ".

#15m y #19j: Sociedad revolucionada

Imagen
 Desde el #15M españa vive una experiencia que lejos de ser momentánea el día de ayer se reforzó. Es admirable el esfuerzo de los jóvenes y de las personas en general que han aunado sus fuerzas para exigir cambio (o generar cambios a través de exigirlos pacíficamente). Intelectuales y líderes de opinión, difunden el movimiento que nació con la gran ayuda de las redes sociales. Los post de Enrique Dans , profesor y blogger (ver por ejemplo Vamos allá o Estudio sobre el 15M en redes sociales ) así como blogs sobre noticias relacionadas a nuevas tecnologías y tendencias web como TICbeat (ver Los vídeos de YouTube del #19J )...es una muestra que el movimiento no ha dejado indiferente a la sociedad española ni el mundo entero. Creo firmemente que los cambios sólo surgen cuando se trabajan en ellos y que la crisis económica nacida de una crisis de valores no sólo ha hartado sino que ha sido el catalizador para movilizar a la población. Espero que en el resto de los países ...

El Perú es más grande que sus problemas

Imagen
Perú es un país de contrastes. Un país en donde el "gringo" (el descendiente de extranjeros, principalmente norteamericanos), el indio (o "cholo"), el negro, el chino, el amazónico y demás cruces se mezclan y conviven. La distancia permite ver cosas que dentro uno a veces no percibe...como la rana dentro de la olla que caliente al agua progresivamente, y la rana no se da cuenta hasta que es muy tarde. Perú es un país racista, pero curiosamente no es xenófobo. En otras palabras: no termina de aceptar que su país es multiracial y pluricultural. El extranjero siempre es mejor aceptado que el nacional. La informalidad, la deslealtad, la "pendejada" son parte de la cultura generalizada. El bien común nunca es el bien común, es el mío. El hacinamiento de ciertos colectivos, marginados por su pobreza o "clase social". Caldo de cultivo de la violencia y la delincuencia. Pero como dije, país de contrastes. Esta realidad, convive con su parte ...

Las tomas de decisiones y nuestras creencias

Imagen
"Muchas personas toman decisiones no en función de lo ven, de lo que consideran bueno o malo, sino en función de lo que creen, de sus convicciones, de lo que el biólogo evolutivo y etólogo británico Richard Dawkins tiladaba de código de los muertos: pautas de conducta excelentes hace miles de años, que han dejado de ser útiles y que, no obstante, siguen vigentes..." Eduard Punset "El viaje al poder de la mente" He querido comenzar este post con esta frase del libro de Eduard Punset, que explica que en las decisiones que tomamos no siempre son resultado de la razón sino de nuestras creencias. Es importante tener en cuenta esta afirmación, pues la libertad que nos jactamos tener no es tal si no nos conocemos en profundidad y si no somos honestos con nosotros mismos. Los avances actuales de la ciencia nos descubren que el cerebro humano es suceptible de condicionamientos de tal manera que el sujeto no es conciente realmente de sus acciones sino que puede ser una...

Cuando parece que las cosas no tienen solución

Imagen
Hay veces en las que cuesta ver el vaso medio lleno que medio vacío. Desde luego afecta mucho el estado emocional de la persona, el estado mental de la persona en el momento de la crisis, del problema. Hace poco hablaba con un amigo mío. Enfrenta una situación muy dura a nivel personal y es de esas veces que digan lo que le digan, sólo depende de él, el poder superarla. Nadie ha dicho que enfrentarse a los problemas es fácil. Al contrario. Dependiendo de la madurez y la cantidad de experiencias vividas, puede hacerse muy duro y más si las situaciones son nuevas(es cuando más desconcierto se experimenta). Soy de las personas que cree que las palabras no cambian el dolor de las personas...pero lo agradecen en el fondo si son sinceras. No obstante, el salir airoso de la situación, requiere una voluntad grande, un deseo real y una confianza en que las cosas cambiarán, siempre y cuando nos esforcemos en salir aunque el camino se vea largo y oscuro. En resumidas cuentas: los amigos nos...

El movimiento... o morir

Imagen
Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte. (Blaise Pascal) Esta frase de Pascal, me suena muy radical, pero oculta una realidad tan sencilla como el ver correr el agua de un arroyo. De lo único que debemos estar seguros, y que muchas veces obviamos y olvidamos es que el movimiento es inherente a la vida. Si es así ¿Por qué nos resistimos al mismo?¿Por qué luchamos cuando nuestra situación personal cambia: la pérdida del empleo, la muerte de un ser querido, el abandono, un accidente inesperado...?. Aunque sabemos que la vida en si es cambiante, nuestra mente se aferra a ideas, recuerdos, certezas.... con la consecuente frustración y sufrimiento  que llega cuando el panorama es tal. El enquistarse mentalmente, sin albergar esta situación natural de movimiento y evolución, nos lleva a dogmatismos y situaciones en las que nuestras "verdades" se convierten en tales para nosotros, sin que realmente lo sean. (De allí tanto atropello ...

La Historia del Erizo

Imagen
Habitualmente, recibo en mi correo las famosas "cadenas" y paso de continuarlas. No obstante, hoy recibí un reenviado con una historia que me ha llegado justo en el momento exacto. La comparto contigo, pues sé que te gustará. La Historia del Erizo Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se  abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados. Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o  desaparecían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esa forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro. De esa forma pudieron sobr...

La importancia del "ser" para la felicidad

Imagen
El drama actual del mundo, es que se le da más importancia al "hacer" que al "ser". No importan si podemos estar trabajando toda nuestra vida para pagarnos un sueldo mísero, o trabajar en tu propia empresa, viviendo para ello pero sin disfrutar de la vida propia, de la familia, de los hijos. Lamentablemnete si no somos capaces de rebelarnos contra esa imposición externa, lamentaremos el no haber sido lo suficientemente capaces de dar prioridad a la propia existencia, a la razón de ser personal, íntima, individual. Si no somos capaces de encontrar ese sentido, ese gusto por la vida, podemos caer en la depresión y actitud neurótica que también nos retrata el relato de "Il Paiachi": "Doctor - dice el paciente al psicólogo- Mi vida no tiene sentido. Nada me entusiasma y no encuentro sentido a la vida. Veo todo gris, sin esperanza. El mundo, con toda su violencia y salvajismo, no me hace más atractivo el vivir. La vida es oscura... no me apetece seguir...

¿Casualidad, coincidencia o algo más?

Imagen
La coincidencia, es la explicación fácil que podemos dar a situaciones que requieren quizá, una lectura más atenta. Expongo tres situaciones que viví, y creo que a muchos les habrá pasado algo similar: 1. Ingresé un día corriendo al metro, en una estación que no suelo utilizar. El vehículo tiene más de tres vagones y dos puertas. Al ingresar me topé con "Isabel" (no recuerdo su nombre verdadero) "Isabel" era un novicia, a punto de consagrarse en una congregación religiosa en el Perú. Tuvo que retirarse del noviciado por una cuestión de salud. Yo le conocí pues cuando participaba en la parroquia, ella con su grupo de "hermanas" nos ayudaban con la catequesis. Al retirarse, se fue del convento y se fue a su tierra natal, por lo que le perdimos la pista...hasta ese día. Ambos nos reconocimos y me contó que estaba de paso por Madrid, que se había casado con Italiano y radicaba en Milán, y que sólo estaba hasta el día siguiente... 2. Me encontraba nue...

Soñar despierto

Imagen
Nos es fácil a veces darse un tiempo para uno mismo. El día a día, el trabajo, las responsabilidades pueden hacer que uno cree automatismos y olvide que el día es lo único que tenemos de real (sin mencionar que la vida es fugaz y no tenemos la certeza de saber hasta cuando nos la han "cedido"). Lo mejor de la vida lo encontramos precisamente en las pequeñas cosas que el día nos otorga. Una sonrisa, una palmada...detalles. También es cierto que podemos ahogarnos en un "vaso de agua"...pensar que una palabra fuera de luegar, un detalle negativo, un mal recuerdo nos pueden estropear un momento o el día entero. Creo que lo importante es estar despierto. Una vez escuche un ejemplo muy gráfico para entender mejor lo de estar DESPIERTO : Cuando estamos en el cine, nos podemos identificar tanto con lo que estamos viendo que podemos reir, llorar, sentirnos angustiados.... y nos estamos olvidando que sólo es una película, que detrás hay actores, efectos, y un director que q...

Para gestionar tus buenos y malos momentos

Imagen
Haz que tu realidad sea tu aliada. Estés temporalmente en lo alto de una Cima o en lo más hondo de un Valle, pregúntate a ti mismo: ¿Cuál es la verdad en esta situación? (Percibe correctamente la realidad, no te crees tu mundo propio) PARA SALIR ANTES DE UN VALLE Encuentra y utiliza el bien oculto en un mal momento. Tranquilízate, porque sabes que los Valles no son eternos. Haz lo contrario de lo que te llevó al Valle. Sal de ti mismo: presta más ayuda en el trabajo y sé más cariñoso en la vida. Evita las comparaciones. Descubre lo bueno que esconde un mal momento, y utilízalo pronto en tu provecho. PARA PERMANECECER MÁS TIEMPO EN UNA CIMA Valora y gestiona tus buenos momentos con sensatez. Sé humilde y agradecido. Haz más de lo que te ha llevado hasta allí. Sigue haciendo que las cosas mejoren. Haz más por los demás. Economiza para tus próximo Valles. PARA LLEGAR A TU SIGUIENTE CIMA Sigue tu visión perceptiva. (Visualiza la siguiente cima a la que quieres llegar) Imagínate disfrutand...

Cimas y valles personales

Imagen
Un texto interesante: "No siempre puedes controlar los acontecimientos externos. Pero puedes controlar tus Cimas y Valles personales, en función de lo que creas y de lo que hagas. Para convertir un Valle en una Cima, necesitas cambiar una de estas dos cosas: lo que sucede o cómo te sientes con respecto a lo que sucede. El camino para salir del Valle aparece cuando decides ver las cosas de otra manera. Y el dolor vivido en un Valle puede hacerte tomar conciencia de una verdad que has estado ignorando. Conviertes tu Valle en una Cima cuando encuentras y utilizas lo bueno que se esconde en el mal momento. Optar por creer en algo mejor, suele conducirte a un resultado mucho mejor. La razón más frecuente para que abandones una Cima demasiado pronto es la arrogancia, disfrazada de confianza en ti mismo. La razón más frecuente para que permanezcas en un Valle demasiado tiempo es el miedo, disfrazado de comodidad. Para salir de un Valle analiza que has hecho para meterte en él y haz justo...

Sacerdotes pedófilos y la Iglesia

Imagen
No es un secreto que en el seno de la Iglesia Católica ocurren cosas que no son "santas". Una cosa es que un cura no sea fiel a su "voto de castidad" (si es religioso) o su "castidad voluntaria" (diocesano) y tenga escondida una relación con alguna mujer, o simplemente que sea homosexual. En ambos casos no hay crimen, y quizá si se daña algo es la credibilidad de la iglesia, y en ese caso se puede matizar la gravedad del asunto. Lo que ya es un crimen, es que a un ser, que se nos encomienda a los adultos, formar, orientar, proteger, sea vejado, marcado para toda la vida y la Iglesia se limite a ocultar estos casos (olvidando la frase de Cristo "la verdad os hará libres") y con el agravante, de argumentar "proteger la imagen de la Iglesia" (bueno para un asesor de imagen, pero nauseabundo). Debo reconocer que cuando murió Juan Pablo II, la humanidad perdió un ser humano ejemplar, y la Iglesia Católica un pastor real. Recuerdo que en ese ...

Mitos, leyendas y verdad

Imagen
"Prometeo encadenado" Los mitos y leyendas fueron utilizados desde tiempos antiguos para transmitir historias, hechos o realidades, de una manera simbólica, "mágica" en muchos de los casos, que no tienen nada que ver con las razones de la ciencia moderna, historia o rama de la ciencia que mida con números, estadísticas o pruebas. Incluso las "parábolas" tenían dicha función. Donde quizá las explicaciones eran complejas y el público oyente "sencillo", recurrir a figuras de la realidad, de lo cotidiano, fueron una buena fórmula para transmitir mensajes y enseñanzas con un transfondo profundo, en donde la razón suele naufragar a pesar de los esfuerzos que pueda hacer. Recuerdo historias, "cuentos", fábulas y leyendas de infancia, y en ese momento colmaron mi curiosidad, dieron una explicación a mis preguntas y dudas. Desde luego, pase por el proceso en mi adolescencia y mi juventud de la "decepción" al descubrir que no eran ...

Tiembla Haití y también nuestras conciencias

Imagen
En estos días, las imágenes del dolor impregnan nuestras retinas con más frecuencia que nunca. El "país más pobre de América", como suelen decir en los noticiarios, Haití, ha sido arrasado por un terremoto de 7 grados dejando un drama humano, real, terrible. Curiosamente, las reacciones son diversas como humanos en el mundo. No me deja de sorprender la movilización mundial, donaciones económicas de países, grupos de apoyo, medicinas, donaciones económicas de los famosos del cine, facebook, tuenti... El ser humano es capaz de lo más noble, como de lo más deplorable. Robos, saqueos, estafas, páginas web pidiendo donaciones que enriquecen bolsillos de terceros. La realidad es la que es. Y desde luego, en medio de todo gente que no entiende hasta el momento, qué ha ocurrido ni el por qué. En esta situación, toca tomar partido. Y es que la desgracia no es que esté lejos, en un país lejano... el sufrimiento es de la humanidad, pues esas personas forman parte de nuestras vidas, de n...

El chino y el arroz

Imagen
Quiero empezar el año con esta historia, que una gran persona, Antonio, compartió conmigo: "El chino y el arroz Cuentan que había un hombre poniendo flores en la tumba de su difunta mujer cuando, de repente, vio que un hombre bajito, de ojos rasgados (un chino), ponía un plato de arroz en la tumba de al lado. El hombre, en tono de burla, se dirigió al chino y le dijo: - Perdone señor, ¿de verdad cree que su muerto vendrá a comer arroz?. El chino se quedó mirando fijamente a los ojos y en tono solemne, le respondió: - Sí señor.... en el mismo momento en el que su muerto venga a oler sus flores...." A veces olvidamos que todos somos diferentes, pensamos diferente, actuamos diferente. Y lamentablemente al juzgar, perdemos una energía valiosísima, perdemos la posibilidad de ser feliz, de aprender, de adquirir sabiduría. Ante lo diferente, lo mejor es comprender, o aprender a comprender... y esto es, no juzgar, aceptar e intentar ponerse en el lugar del otro (empatía). Como diría ...